La Radio vuelve a ser noticia … y además en Agosto !
Y vamos mas allá de los múltiples fichajes, cambios de programación y locutores estrellas en las radios ON y Off nacionales y locales.
Hoy es noticia el DAB tal como publica El País en su edición digital el artículo La radio digital terrestre se apaga antes de nacer y por ello que los comentarios opiniones y debates en las redes sociales han invadido las redes sociales en una mañana como decimos de un Domingo y en Agosto !
Opina Luis Miguel Pedrero Esteban @luismipedrero que :
El fin del DAB es el triunfo de la Radio Digital ONline
Mientras en países como Noruega, Suecia o Reino Unido están valorando “apagar” la FM debido a la alta penetración del DAB (difusión digital terrestre de radio que, entre otras ventajas, mejora la calidad y cobertura de la señal), en España el Gobierno empieza a “desmontar” la infraestructura iniciada en 1999 –al igual que con la TDT, nuestro país fue pionero en la apuesta por la distribución digital de la radio– debido a la casi nula aceptación de este sistema en el mercado.
¿Razones? Muchas y variadas, aunque la principal se concreta en el desinterés de la propia industria, afanada por exprimir la comercialización de la radio a través de FM renunciando a la (sin duda costosa) inversión en tecnologías que fortaleciesen al medio radiofónico en el horizonte de cada vez mayor convergencia y competencia frente al resto de medios: el DAB garantizaba la cobertura de todas las cadenas en todo el territorio nacional ¡en la misma frecuencia!, además de incorporar otras prestaciones “visuales” que habrían atraído a las generaciones de jóvenes a quienes el transistor les parece hoy una antigualla.
¿Resultados? La radio digital en España ya es la que se distribuye a través de Internet con una creciente oferta de contenidos y una alta aceptación que será exponencial conforme las tarifas de datos móviles sigan adaptándose y abaratando el consumo de audio desde smartphones, los verdaderos y cada vez más imbatibles receptores contemporáneos de radio. Y ojo, porque en este mercado de radio online ya no sólo están los grandes operadores de la industria analógica, los que con esa conservadora renuencia a apostar por el futuro, cada vez parecen más anclados en su propio pasado.
Opina Escuela de Radio TEA FM @teafm989 que :
«Al menos en España, la radio digital está sobrepasada por la radio en internet «
Ahora hace falta que, del mismo modo que en otros ámbitos, se potencie la creación de nuevos canales de difusión sonora en la red, se apueste decididamente por internet como medio de comunicación y las empresas, grandes y pequeñas, busquen en viveros como el nuestro a nuevos profesionales de la comunicación con sobrados conocimientos, ganas de experimentar y en algunos casos mucha experiencia.
Poco a poco se van viendo intenciones (Radioset, por ejemplo) pero aún falta mucho por viajar.
Os dejamos con algunos de los tweets que han inundado twitter ( y aún lo están haciendo ) sobre el fiasco del DAB como comenta Gorka Zumeta @gzumeta y la dejadez institucional
Era de esperar. La radio online adelantó a la DAB hace mucho! Y ahora, quién paga este fiasco gubernamental, https://t.co/3jC0zwKu0W
— Gorka Zumeta (@gzumeta) agosto 23, 2015
@gzumeta @maguijarro a ninguna radio le interesa perder la hegemonía del poste. Es su fuerza. La DAB eliminaba ese privilegio, por eso muere — Oscar Blanco (@obseco) agosto 23, 2015
Muere el DAB. La radio teme al futuro. Algunos seguirán viviendo en el EGM, FM, AM, descos locales. Ánimo! http://t.co/jaOqTy7cor
— Chema Rubio (@chemarubioFM) agosto 23, 2015
Sobre el #DAB http://t.co/yqgDhngbTP La entrada es del año pasado. Se suponía que en 2003 toda la radio sería digijajajaj — Pacman (@radiochips) agosto 23, 2015
En 2004 nos dijeron en la uni que el DAB (Digital Audio Broadcasting) era «el futuro de la radio», bla, bla… KAPUT. http://t.co/9HvgUANMFN
— Paco Polit (@pacopolit) agosto 23, 2015
Y es hoy Lunes cuando un día después de la noticia de El País todavía genera debates y opiniones en las Redes sociales, comenta Gorka Zumeta @gorkazumeta que :
Sorprende que un diario del prestigio de «El País» cometa un desatino tan grande dando por muerta la radio digital terrestre solo porque va a subastarse una banda de frecuencias inicialmente atribuida a la DAB, pero que nunca se ha utilizado en realidad. Incomprensible!
Los intentos individualistas no triunfan en la era de la globalización. España fracasó solita en la DAB. Pero sigue…http://t.co/f8cGsQyhG3
— Gorka Zumeta (@gzumeta) agosto 24, 2015
Necesaria ¡y completa! puntualización, @gzumeta, aunque el cierre de banda L evidencia negro horizonte DAB en España https://t.co/ZlT31CkCds
— Luis Miguel Pedrero (@luismipedrero) agosto 24, 2015
Opina Luis Miguel Pedrero Esteban @luismipedrero en un artículo publicado en Medium.com que :
El fin del DAB en España es el triunfo de la radio digital online
Opiniones que crean debates y que ponen de relieve para organismos y empresas públicas y privadas, oyentes y anunciantes que la radio con o sin el fracaso del DAB, el éxito de las emisiones de la radio online ( y apuestas como Apple con Beats 1 ) y sin olvidar que la radio en Fm es muy demandada aún refuerzan que la radio es el medio de comunicación que está mas vivo .
Aún tienes mas opiniones ? Dejalas aquí en el post 😉
Si quieres que alguna de tus noticias salgan en el blog , estás interesado en un presupuesto de publicidad, asesoramiento en el mundo de la Radio ONline y FM o quieres saber mas de nosotros contacta por email aquí
+ info :
+34 633 251 464
Mi opinión es que yo estoy a favor de la DAB+. Si hubiese en la costa granadina centros emisores de dicha tecnología, la desconexión granadina de RNE-5 de RTVE hubiese llegado a dicha costa siempre y cuando el gobierno continúe prohibiendo que en dicha costa se escuche en directo dicha desconexión a través de la Onda Media, la FM, la TDT e internet. Ya está bien de que los diferentes gobiernos (sean del territorio que sean y sean del color o colores políticos que sean) por un lado digan que la FM está saturada, pero por otro lado hagan la vida imposible a la DAB+.
Gracias por tu opinión Manuel
Yo creo que la radio digital terrestre no ha fracasado, en términos económicos sustituye la radiodifusión analógica, con unos costes de explotación muy inferiores, aunque el obstáculo importante y el coste es hacer esa necesaria transición, es posible que la economía española no de para más, y es posible que se implante la radio digital en serio si algún organismo internacional fija una fecha de apagón analógico para toda Europa u otras regiones más amplias, España quedará detrás de los países germanos que ya están haciendo la transición y apagaran en los próximos años. De hecho, me recuerda a lo que ha pasado en África con la TDT, que la han implantado deprisa y corriendo, poco tiempo de transición, y bastante gente se ha quedado sin televisión, al contrario, que en Europa, que siendo más rica, ha ido por delante.
En cuanto al DAB, quizás fue una tecnología que nació obsoleta, y, por ello, no arrancó como debería, pero por ello se aprobó el DAB+, y el DVB-T2 Lite (más eficiente).
La radio en línea no es ningún caso un sustituto de la radio FM, a diferencia del DAB+, ya que se tiene que pagar para acceder, y los costos para grandes audiencias se disparan en el lado del radiodifusor.
Por el otro lado, en España los obstáculos de la implantación del DAB han sido: la nula promoción del sistema, mala cobertura en interiores, algún grupo mediático en contra para evitar nuevos competidores, no hay emisoras exclusivas, situación económica (uno de los países más endeudados de la UE), etc.
¡ Gracias Joan por tu aportación !
Wow, great article post.